fbpx

e love belleza y bienestar EDER Zentroa.png

Un masaje se ha convertido en una terápia común, pero la experiencia en EDER Zentroa es mucho más que un masaje, es una sensación sublime pensada para los espíritus más selectos. Nuestras combinaciones giran alrededor de los exclusivos tratamientos y aceites orgánicos con extractos orgánicos naturales, para ofrecerles el trato más completo.

EDER Zentroa - Centro de Estética en Bidebieta - La Paz - Tu centro de belleza integral

TERAPIAS DE MASAJE. DONDE LA RELAJACION Y EL BIENESTAR ENCUENTRAN EL EQUILIBRIO

DRENAJE LINFÁTICO

Masaje suave que favorece la circulación y evita que la linfa se acumule, ayudando a mejorar problemas como la retención de líquidos o la celulitis enquistada.

¿En qué consiste el drenaje linfático manual?

El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando así cuadros edematosos, inflamaciones y retenciones de líquidos orgánicos. El sistema linfático colabora estrechamente con el sistema inmunológico, por lo que el drenaje linfático manual mejora de manera general el estado de salud y ejerce un papel muy beneficioso en el sistema nervioso, además de tratar específicamente distintas afecciones. Así el drenaje linfático manual es otra forma de reforzar el sistema inmunológico.

¿Cómo nació el drenaje linfático manual?

La técnica del drenaje linfático manual nació hace algo más de cien años gracias al matrimonio danés Estrid Vodder (naturópata) y Emil Vodder (fisioterapeuta) que, durante años, comprobaron cómo sus pacientes mejoraban su estado de salud haciendo algo que hasta entonces nadie se había atrevido a hacer, manipular los ganglios linfáticos.

Cuando trabajaban en un balneario de la costa mediterránea francesa, esta pareja observó que pacientes afectados de distintas enfermedades presentaban inflamaciones en los ganglios linfáticos del cuello. Se dieron cuenta entonces de que, realizando cuidadosas manipulaciones en los ganglios linfáticos, estos reducían su tamaño y los pacientes mejoraban el estado de salud. Esta pareja resultó ser muy atrevida, pues en aquel momento se pensaba que la manipulación de los ganglios inflamados era perjudicial y, aunque efectivamente lo es en las inflamaciones agudas, resulta altamente beneficioso en afecciones crónicas.

Los Vodder comenzaron a difundir su técnica y conocimientos en prestigiosos congresos de medicina, de manera que con el paso de los años fueron adquiriendo gran fama entre la comunidad médica. En 1940 fundaron la primera escuela y clínica en Copenhague.

¿Qué es la linfa y como funciona el sistema linfático?

El sistema linfático es un sistema de conductos que discurre de manera paralela al sistema circulatorio, sólo que en lugar de transportar sangre, transporta linfa, un líquido blanquecino capaz de movilizar moléculas muy grandes, como las proteínas.

En nuestro cuerpo existe una movilización de líquidos cuyo equilibrio es sumamente importante para la correcta nutrición de las células. Cuando comemos, los nutrientes tienen que desplazarse por el organismo hasta llegar a las células. Para que la célula pueda “comer”, estos nutrientes se mueven dentro del líquido intercelular (o intersticial), que es el espacio donde se produce el intercambio de sustancias, es decir, lo que entra en la célula y lo que la célula expulsa.

El papel de la linfa es transportar el líquido sobrante, que contiene sustancias de deshecho, hasta el sistema circulatorio, hasta la sangre, para que el organismo pueda desprenderse de esos deshechos. Los edemas o retenciones se producen cuando el sistema linfático no es capaz de depurar esas zonas, es decir, cuando los líquidos y sustancias se estancan.

Sistema linfático y sistema inmunológico

El hecho de que el sistema linfático y el inmunológico estén tan estrechamente relacionados se debe a la existencia de los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos son una especie de estaciones de depuración que aparecen a lo largo de todo el recorrido del sistema linfático y su misión es depurar los agentes patógenos, combatirlos y neutralizar los daños.

Cuando el sistema linfático está congestionado, los ganglios linfáticos no pueden realizar su labor correctamente y el hecho de que los ganglios se presenten inflamados es una señal de que algo anormal sucede en nuestro interior.

Beneficios del drenaje linfático manual

El drenaje linfático manual ha sido abundantemente empleado en la medicina alternativa, aunque cada vez más se usa también en hospitales, fundamentalmente en el área de oncología para el tratamiento de linfedemas, edemas traumáticos o complicaciones linfáticas posteriores a una cirugía.

Otra de las áreas donde el drenaje linfático manual ofrece muy buenos resultados es en el campo de la estética. Estas son algunas de las indicaciones del drenaje linfático manual:

  •  Edemas (embarazo, faciales, linfoestáticos, del – sistema nervioso, postoperatorios, etc.)
  • Varices
  • Fibromialgia
  • Acné
  • Celulitis
  • Piernas cansadas o hinchadas
  • Migrañas, dolor de cabeza, vértigo
  • Artrosis, artritis
  • Hematomas
  • Hipertensión
  • Edema premenstrual
  • Hipotiroidismo
  • Edema por problemas renales
  • Afecciones del aparato digestivo
  • Ansiedad, estrés
Contraindicaciones del drenaje linfático manual

Aunque el drenaje linfático manual es una técnica muy suave que beneficia el estado de salud en general, está contraindicada en los siguientes casos:
– Infecciones agudas
– Inflamaciones agudas
– Edemas por insuficiencia cardíaca
– Flebitis o tromboflebitis
– Hipertiroidismo
– Cáncer en curso
– Asma
– Hipotensión

QUIROMASAJE

Técnica de masaje con las manos que sirve para detectar y aliviar contracturas, puntos dolorosos, zonas rígidas o frías, etc. El tacto, la sensibilidad piel con piel permite una comunicación profunda entre la masajista y el paciente que detecta los puntos que necesitan más dedicación. Ponte en manos profesionales de las técnicas de masaje manuales.

Principales efectos del quiromasaje

Efectos Mecánicos: Nos referimos a la manera en que las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.

Efectos Fisiológicos-higiénicos: se trata del masaje en una persona sana para proporcionarle más vigor al organismo o para aliviar su cansancio y, esté se asocia a la práctica de ejercicio físico o gimnasias suaves, y/o sauna, baño de vapor o baño turco, etc.

Efectos Preventivos: cuando se localiza y delimita por palpación una zona tensa o con posible lesión. El quiromasajista da el masaje a su paciente y si es factible se trata dolencia. Últimamente, los terapeutas intentan que el quiromasaje se asocie al ejercicio moderado, para conseguir aumentar el bienestar y que el masaje perdure más. Así podemos decir que estas son algunas de las funciones del terapeuta manual de hoy en día: cuidar-prevenir, tratar y promover la salud.

Efectos Terapéuticos: masajes con el objetivo de mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar y/o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Cuando el masaje otorga apoyo humano, relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, se el clasifica como un acto terapéutico.

Efectos Estéticos-higiénicos: limpieza de la piel por movilización y arrastre de la misma durante el quiromasaje empleando diferentes técnicas, eliminando así las células descamativas. Cuando el quiromasaje tiene por principal finalidad la mejora del aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, tonificando el músculo y relajando el cansancio obtendrá resultados higiénicos ya que con la eliminación del cansancio de una persona sana se produce un buen resultado estético.

Efectos Deportivos: se consiguen mediante el masaje deportivo, que es el que prepara a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.

Efectos Psicológicos-anímicos: la mano, en su contacto con el cuerpo del paciente, proporciona calma, seguridad y confort, así como también relajación, a la vez que regula y alivia la tensión psicofísica.

Debemos de saber también que el éxito del masaje depende de una red de efectos que no se pueden separar unos de otros que actúan como generadores de acciones directas y/o reflejas, sobre el organismo.

Indicaciones del quiromasaje

El quiromasaje está indicado en caso de:

  • Recuperación de lesiones y dolores musculares
  • En el tratamiento de tendones y ligamentos
  • Para mejorar el funcionamiento de las articulaciones
  • En trastornos nerviosos
  • Afecciones circulactorias
  • Traumatismos
  • Postparto
  • Celulitis
  • Reafirmación de la piel
  • Cicatrices
  • Para proporcionar energía al organismo
  • Para prevenir lesiones
  • Para aliviar y reducir el dolor
  • Con finalidad deportiva antes y después del ejercicio
  • Para estimular la capacidad de autocuración del cuerpo
  • Para proporcionar bienestar, calma, optimismo, relax y serenidad
  • Para mejorar el estado general de la salud

MASAJE RELAJANTE

El masaje relajante ayuda  a aliviar las consecuencias de una situación de estrés, consiguiendo liberar una gran parte de las tensiones acumuladas.

¿Qué es el masaje relajante?

El masaje relajante es, como su nombre lo dice, aquel que no está pensado ni para el deporte, ni para los dolores musculares. Su intención principal es darle al cuerpo un estado de tranquilidad y descanso mediante los movimientos apropiados.

Son masajes indicados en situaciones de estrés ya que son absolutamente terapéuticos a niveles psíquicos y físicos. El beneficio fundamental  es relajar, tonificar el sistema nervioso y disminuir el cansancio. Además, se produce una bajada del tono muscular que ayuda a paliar los dolores tensionales, produciendo un efecto de bienestar.

Este bienestar se deriva en una mejora en el sueño, que se vuelve más reparador, y de los dolores que se producen en la espalda por la tensión muscular. Siempre teniendo en cuenta que si la tensión muscular es muy intensa deberíamos realizar un masaje descontracturante, ya que el masaje relajante resultaría insuficiente en tales casos.

Por otro lado se produce un descenso de la tensión arterial, la mente se despeja y la persona queda en un estado de relajación muy placentera, sin perder la capacidad de alerta, ya que se mejora la circulación sanguínea y, por tanto, la oxigenación del cerebro.

¿Cómo se realiza el masaje relajante?

Este tipo de masaje debe ser suave y con un tacto delicado pero firme. Los pases deben ser a base de movimientos suaves con un ritmo armónico y sin ninguna brusquedad, siempre agradables, incluso cuando se trabaja sobre contracturas o dolores musculares.

Durante el mismo se realizan movimientos que simulan la frecuencia del sueño REM (el sueño del descanso) induciendo así esa sensación de bienestar y facilitando que la persona alcance un sueño reparador.

El ambiente es muy importante, debe ser una estancia agradable, con una luz tenue, para crear una ambientación sosegada y acogedora.

Tiempos

¿Cuánto dura cada sesión? Cada sesión suele durar entre 30 y 60 minutos.
¿Cuántas sesiones? Dependerá de la necesidad de cada paciente, pero por lo general son necesarias 3 a 4 sesiones separadas por 7-15 días
¿Cuando se nota? A partir de la primera sesión
¿Cuánto dura el efecto?  Es muy variable en función de las características de cada individuo así como de sus hábitos de vida.
Incorporación a la vida diaria: inmediata.

EDER Zentroa

Apasionadas por la belleza y el bienestar desde nuestros comienzos en 1999, nuestro centro de belleza integral en Donostia San Sebastián está diseñado para ofrecerte experiencias de belleza únicas abarcando todos los ámbitos para tu cuidado.

HORARIO

Lunes a Jueves, de 09:30 a 19:00

Viernes, de 09:30 a 17:30

Sábado, de 09:30 a 13:30

Pago Seguro - EDER Zentroa, tu centro de belleza integral

DATOS DE CONTACTO

Serapio Múgica, 8 – Bajo

20016 Donostia

Teléfono 943 39 63 44

info@ederestetika.com