
25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género
La pandemia ha detenido el tiempo y todos conocemos fechas que no se han podido celebrar en los últimos 2 años. Sin embargo, hay otras que más que celebrarlas las tenemos que recordar, por desgracia, anualmente. El 25 de Noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género es una de ellas.
l Día Internacional contra la Violencia de Género se celebra el 25 de noviembre, donde se denuncia la violencia ejercida sobre la mujer en todos los países y se reclama una solución internacional para su erradicación.
Pero más allá de los casos de violencia hacia la mujer palpables a simple vista, existen muchas situaciones que constituyen un maltrato más sutil que puede pasar desapercibido y que, poco a poco, va minando la autoestima.
A lo largo de mi trayectoria en EDER Zentroa, he tenido la oportunidad de oír muchísimos casos entre mis clientas de diferentes grados de violencia, y hoy me he querido centrar en este artículo en esos que aparentemente son insignificantes pero que, a largo plazo, hacen mucho daño.

Señales ante las que estar alerta si detectas que se repiten de forma reiterada
Más allá de la teoría del espejo, en la que uno elige de manera inconscientemente, relaciones similares para aprender algo (materia en la que no voy a entrar ahora), existen “micromaltratos”, inofensivos en apariencia, que no son tan censurados públicamente, que incluso tú los realizas sin darte cuenta, y que son tremendamente peligrosos para la salud mental y emocional de cualquiera.

A continuación voy a enumerar en una pequeña lista los más habituales, para que los puedas identificar fácilmente.
- Pedirte explicaciones de todas y cada una de las acciones que realizas, cuestionar tu propio criterio a la hora de tomar decisiones, de realizar compras…
- Hacerte sentir que no estás a la altura de las circunstancias, que no das la talla… nada de lo que haces es suficiente, siempre podía mejorarse o hacerse de otra manera.
- Sacar la puntilla a todo lo que haces, menospreciar tu trabajo, no celebrar tus logros y no valorar tu esfuerzo.
-
Considerarte una persona inmadura constantemente y hablarte desde cierta autoridad, dejándote claro que sin él estarías perdida.
- Controlarte los horarios, con quién quedas, qué ropa usas, con quién hablas, el tiempo de trabajo, cuánto dedicas a tu ocio…
-
Mirar tu móvil y leer tus conversaciones privadas y comentarios en redes sociales.
- Usar el chantaje emocional y la manipulación para conseguir lo que quiere.
-
Ridiculizar cómo te sientes, marcharse cuando expresas cómo te sientes, ignorarte cuando cuentas algo que para ti es importante.
- Dirigirse hacia ti de manera imperativa, dando órdenes o diciéndote lo que debes hacer.
- Utilizarte como cabeza de turco, bromear sobre ti constantemente, menospreciarte delante de los amigos, la familia, tus hijos…
- Anteponer siempre sus necesidades a las tuyas.
-
Dar la vuelta a las conversaciones de manera que te haga sentir culpable de todas las situaciones y no aceptar su propia responsabilidad.
-
Tratarte bien solo cuando necesita algo de ti o quiera pedirte un favor.
- Amenazarte constantemente con que se va a marchar o que vuestra relación tiene los días contados.
- Separarte de las personas con las que disfrutas: hablar mal de tus amigos, crear situaciones incómodas con ellos para tener excusas para dejar de verlos, decirte que solo él te quiere y entiende mientras que los demás solo se aprovechan de ti, o que se extrañan de que estén contigo porque no tienes su nivel cultural o adquisitivo…
-
Elevar la voz, gritar y responder con violencia ante cualquier contradicción para acabar con las conversaciones que no le interesan mantener.

El Gesto de Socorro que Puede Salvarte
Los días del confinamiento fueron especialmente duros para todas aquellas mujeres que debían permanecer encerradas en sus casas a merced de la violencia por parte de sus parejas.
Por ello, gracias a la iniciativa promovida por organizaciones como Canadian Women’s Foundation y Womens Funding Network, surgió esta señal de socorro, que puedes ver en las ilustraciones, y que sirvió a muchas mujeres para poder pedir ayuda, a pesar del continuo control de sus maltradores. La campaña pronto se extendió por las redes sociales desde donde se instó a la población a avisar a emergencias en el caso de detectar esta señal de socorro.
La secuencia es muy sencilla: con la palma de la mano abierta y mirando al frente, dobla el dedo pulgar y, después, el resto de dedos, cubriéndolo.
Por qué nos cuesta darnos cuenta: El síndrome de la rana hervida
Reconocer que estamos inmersos en una relación tóxica o que estamos siendo maltratados no es tan sencillo. Para ilustrarlo, no hay mejor ejemplo que la célebre fábula de “La rana y la olla”.
Una rana saltó un día a una olla de agua hirviendo. Inmediatamente, saltó para salir y escapar de ella. Su instinto fue salvarse y no aguantó ni un segundo dentro.
Sin embargo, otro día, esa misma olla estaba llena de agua fría.
La rana saltó dentro y se quedó tan tranquila en su charca. Poco a poco, el agua se fue calentando y el agua, antes fría, ahora era agua templada. Pero la rana se fue acostumbrando, allí seguía, nadando plácidamente en ella. Tiempo después, poco a poco, el agua fue subiendo de temperatura hasta hervir. Llegó a estar tan caliente que la rana murió de calor. La rana no se había dado cuenta pues se había acostumbrado al calor.

Conclusiones
Aunque la violencia contra la mujer se manifiesta en mayor manera en el ámbito de la pareja (según las estadísticas, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja), no debemos olvidar que existen multitud de manifestaciones violentas que impiden a mujeres y niñas desarrollarse en libertad.
El porqué un hombre puede sentirse con derecho a maltratar a una mujer puede deberse a un sinfín de causas, desde porque ha sufrido abusos también, hasta porque en su entorno se ha normalizado, pero cada caso es diferente tanto en gravedad como en su origen. Se calcula que cuando una mujer sufre maltrato de manera sistemática, por parte de su pareja, este dura una media de 5 años.
El maltratador reiterativo siempre encontrará un excusa razonada para hacer lo que hace.
Tú ni puedes, ni debes cambiar al otro, ni tienes por qué esperar a que lo haga, tu única tarea es cuidar de ti misma, y de las personas vulnerables que estén a tu cargo; debes poner límites, decir basta y reunir el valor suficiente para alejarte de aquel que te daña. Únicamente tú puedes decidir hasta cuándo.
“Porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”.
OTROS ARTICULOS DE NUESTRO BLOG
¿Quién no tiene un hada en su vida?
¿Quién no conoce a ese ser especial que te reconforta con sus palabras, que te ayuda a dar la vuelta a las situaciones entre risas y carcajadas, y quita el drama a las situaciones?ejamos atrás otro año y ya acariciamos con las manos el 2023, y en EDER Zentroa hemos...
French Glossing Bronze, la tendencia en coloración para el cabello que iluminará tu rostro este otoño
El castaño es, sin duda, el favorito de la temporada, pero en esta ocasión, nos viene acompañado de una sorpresa; y es que esta tendencia de color nos ha conquistado con su versión más cálida, el bronce. Cuando era pequeña y veíamos los Ángeles de Charlie (la primera...
7 minutos diarios que marcarán la diferencia. Aprende a tonificar tu cuerpo con la rutina de Inger Houghton
Con más de 33 millones de visualizaciones en YouTube, está claro que este método de alta intensidad funciona, ahora la pregunta es sencilla: ¿estás dispuesta a invertir 7 minutos de tu día en mejorar tu cuerpo? omo cada mañana, me calzo los leggins, me subo a la cinta...
Retoma las riendas de tu vida de forma natural y efectiva con las Flores de Bach
Las Flores de Bach son unas esencias naturales utilizadas para tratar estados emocionales como el miedo, la angustia, la apatía, la ansiedad… Las descubrió el médico y homeópata Edward Bach entre 1926 y 1934, quien investigó con plantas silvestres del País de Gales,...
OTROS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG
MÁS PUBLICACIONES DE NUESTRO BLOG
EDER Zentroa
Apasionadas por la belleza y el bienestar desde nuestros comienzos en 1999, nuestro centro de belleza integral en Donostia San Sebastián está diseñado para ofrecerte experiencias de belleza únicas abarcando todos los ámbitos para tu cuidado.
DATOS DE CONTACTO